Hola de nuevo lectores del blog, aquí estoy otra vez con una nueva entrada, esta vez presento un proyecto de programación de una centralita telefónica "NERIS 2".
El proyecto simula la instalación en una residencia de estudiantes mediante una NERIS y sus diferentes terminales, este proyecto esta condicionado por las pautas de programación que desea un supuesto cliente, estas condiciones son las siguientes:
1- La instalación debe cubrir 6 estancias con puntos de telefonía, en total 6 puntos de telefonía con 2 líneas RDSI.
2- Recepción: un tlf. office 30 debe ser el destino de las llamadas entrantes, tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero. Además incorporará la capacidad de visualizar el estado de las líneas y la posibilidad de llamar al resto de estancias mediante teclas programables. También podrá cambiar el modo de la central a día/noche/FinDeSemana.
3- Secretaría: un tlf. office 20 debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
4- Dirección: un RDSI debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior sin ningún tipo de restricción.
5- Oficina 1: un tlf. analógico debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
6- Oficina 2: un tlf. analógico debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
7- Zona común: un tlf. inalámbrico tener la posibilidad de solo realizar llamas internas entre estancias.
1- La instalación debe cubrir 6 estancias con puntos de telefonía, en total 6 puntos de telefonía con 2 líneas RDSI.
2- Recepción: un tlf. office 30 debe ser el destino de las llamadas entrantes, tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero. Además incorporará la capacidad de visualizar el estado de las líneas y la posibilidad de llamar al resto de estancias mediante teclas programables. También podrá cambiar el modo de la central a día/noche/FinDeSemana.
3- Secretaría: un tlf. office 20 debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
4- Dirección: un RDSI debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior sin ningún tipo de restricción.
5- Oficina 1: un tlf. analógico debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
6- Oficina 2: un tlf. analógico debe tener la posibilidad de poder realizar llamadas al exterior y tendrá restringidos los números que comiencen por 906, 903, 907 y al extranjero.
7- Zona común: un tlf. inalámbrico tener la posibilidad de solo realizar llamas internas entre estancias.
8- Al cliente le interesa plan de numeración:
Recepción -->Específico – Office 30 -->40
Secretaria -->Específico – Office 20 -->42
Dirección -->RDSI -->62
Oficina 1 -->Analógico -->37
Oficina 2 -->Analógico -->38
Zona común -->Inalámbrico -->90
9- El cliente quiere que las dirección y secretaría puedan realizar llamadas externas por la línea RDSI 2, dejando la línea RDSI 1 para uso de la recepción y las oficinas y para la entrada de llamadas desde el exterior.
Recepción -->Específico – Office 30 -->40
Secretaria -->Específico – Office 20 -->42
Dirección -->RDSI -->62
Oficina 1 -->Analógico -->37
Oficina 2 -->Analógico -->38
Zona común -->Inalámbrico -->90
9- El cliente quiere que las dirección y secretaría puedan realizar llamadas externas por la línea RDSI 2, dejando la línea RDSI 1 para uso de la recepción y las oficinas y para la entrada de llamadas desde el exterior.
Material utilizado:
-PBX Neris 2.
-Teléfonos analógicos x2.
-Teléfonos office x2 (office 20 y office 30).
-Teléfono RDSI.
-Manuales técnicos.
-PC + Software configurador.
-Internet.
Para exponer el proyecto voy a ir enunciando los pasos que hemos ido desarrollando para realizar esta instalación:
La centralita a programar a sido una "NERIS 2", hemos instalado el software de dicha centralita en nuestro PC que nos servira para tratar la configuración, una vez instalado el programa de la NERIS 2 hemos conectado los teléfonos que se requerían en la centralita.
La conexión ha sido la siguiente:
Teléfono ---- Puerto
-RDSI---> S01
-Office 30---> T13
-Office 20---> T14
-Analógico 1---> T1
-Analógico 2---> T2-Inalámbrico--->
Una vez conectados de forma correcta los teléfonos a la centralita la conectamos a nuestro PC y nos ponemos con el programa para comenzar la configuración:
Reseteamos la neris y la comunicamos con nuestro PC (Neris a PC), ahora necesitamos hacer un plan de numeración que consiste en dar números de marcación (Extensión) a nuestros terminales, seguimos la lógica que desea el cliente:
-RDSI---> 62
-Office 30---> 40
-Office 20---> 42
-Analógico 1---> 37
-Analógico 2---> 38-Inalámbrico---> 90
Ahora nuestros teléfonos tienen la extensión deseada, el siguiente paso ha sido configurar las lineas RSDI, tenemos 2 lineas y deseamos que todas las llamadas recibidas sean recogidas por el terminal de recepción, el cual se encargara de distribuirlas por el resto de terminales.
Para ello configuramos las lineas 0.1 y 0.2 dándole la recepción de llamadas al office 30 (Recepción)
La ruta para esta configuración es la siguiente:
Trafico de enlaces-->Enlace-->Destinos:
Marcamos en la pestaña Extensión la extensión "40" , la cual se corresponde con recepción y des-habilitamos la pestaña grupo de usuarios.
Ambas lineas deben tener marcadas la opción "P-PM" (punto multi-punto) lo cual nos permitirá comunicar todo los terminales de la NERIS 2 de ambas lineas entre ellos.
Desde recepción debemos poder desviar llamadas al resto de teléfonos de la NERIS para ello debemos asignar propiedades de tecla al terminal de recepción (office 30), los pasos a seguir son los siguientes:
Extensión-->Datos office-->Tecla--> marcamos la extensión 40 y en su menú hacemos la siguiente configuración:
Tecla 1 --> Extensión 37 (memoria 1) y 38 (memoria 2).
Tecla 2 --> Extensión 42 (memoria 1) y 62 (memoria 2).
Ahora tenemos dos teclas en el office 30 que nos ayudaran a desviar llamadas a otros terminales de la NERIS
Pulsando en la "tecla 1"del office 30 una sola vez la llamada sera destinada al terminal analógico 1 (37), pulsandola dos veces seguidas la llamada sera destinada al analógico 2 (38).
Pulsando en la "tecla 2" del office 30 una sola vez la llamada sera destinada al terminal office 20 (42), pulsandola dos veces seguidas la llamada sera destinada al RDSI (62).
A continuación toca el turno de configurar las restricciones de dígitos externos y de cada uno de nuestros terminales, este posiblemente a sido el apartado que mas dificultades nos ha supuesto, nos llevo duro trabajo solucionarlo.
Extensión--> Configuración común-->Restricción de dígitos externa
En esta ventana tenemos una serie de pestañas (1.2.3...8) que podemos configurar para personalizar tipos de restricciones, estas pestañas una vez configuradas como deseemos serán asignadas a los terminales de forma acorde a las restricciones de ese terminal
ejemplo si queremos un modelo "x" de restriciones para un terminal, cogeremos una pestaña y la modificaremos de modo que quede como el modelo "x" y mas tarde añadiremos esta pestaña a las restricciones del terminal.
Para configurar restricciones o permisos de números externos seguiremos los siguientes pasos:
La programación de restricciones la podemos encontrar en la siguiente ruta:
Extensión--> Configuración común-->Restricción de dígitos externa
En la pestaña "4" debemos asegurarnos que no tengamos ningún tipo de restricción y este todo permitido.
En la pestaña "3" añadimos en la sección restricciones los siguientes números: 00, 906, 903 y 907.
La pestaña 3 ahora alberga las restricciones de números externos y extranjeros y sera añadida a todos los terminales que deseemos que tengan restringidas llamadas exteriores y al extranjero.
La barra verde que aparece debajo de los cuadros de permisos y restricciones es una especie de comprobador de números, en esta barra podemos marcar un numero y nos indicara si dicho numero esta permitido o restringido (poniendose en rojo).
Ya tenemos las restricciones de números externos que nos pedía el cliente. El siguiente paso es configurar las restricciones en cada terminal según las pautas dadas por el cliente.
Seguimos los siguientes pasos:
Entramos en la siguiente ruta:
Extensión--> Configurar extensión--> Restricción de dígitos
* Los terminales con la extensión 37, 38, 40 y 42 tienen las mismas restricciones*
En esta pantalla marcamos la opción "4" en todos los apartados de "restricción de dígitos interna", lo cual nos permite hacer llamadas entre ellos libremente y la opción "3" en los apartados de "restricción de dígitos externa".
*El terminal con la extensión 62*
Este terminal debe poder hacer todo tipo de llamadas, sin ninguna restricción, por ello le hemos asignado la pestaña 1 (la cual permite todo y no restringe nada)
Una vez completada la configuracion debemos guardarla y pasarla a la NERIS 2 (PC a NERIS) para que comience a funcionar.
Plano de la instalación realizado mediante el programa VISIO;
CONCLUSIONES:
La programación con la NERIS me ha parecido interesante y a la vez bastante dificultosa, nunca antes había programado una, ni nada parecido, nos ha dado bastantes problemas y el manual no es muy claro, apenas nos ha servido de ayuda. Cada apartado que trabajábamos en la configuración se convertía en un verdadero reto.
Requiere muchas horas de trabajo, al menos en mi caso, para terminar de comprender y poder programar todas las funciones que es capaz de realizar.
Aun así considero las centralitas telefónicas como una herramienta muy importante y con gran cantidad de funciones a desarrollar, que facilitan una comunicación ordenada entre los terminales de una instalación telefónica y de telecomunicaciones.
Varias cosas Juanjo:
ResponderEliminar1. Esquema:
* Echo en falta los pares de conexión de cada terminal con la pbx.
* Además tampoco veo las líneas por ningún lado ni los puertos a los que has conectados los terminales.
2. Archivo de parámetros de programación:
* Correcto.
3. Entrada:
* Muy buena.
4. Cuestionario de evaluación de la actividad:
* Fuera de tiempo
Buen trabajo. Sigue así.