PROYECTO INSTALACIÓN DE RED TELEFÓNICA CABLE PARES TRENZADOS
Ha llegado el momento, hoy presento mi proyecto de la instalación de cables de pares trenzados, un proyecto bastante interesante donde hemos podido realizar de forma practica un ejemplo-simulación de una red de telefonía básica, con esta práctica he adquirido más experiencia con el manejo de cables y la creación de un dimensionamiento de proyecto.
1 Diseño y dimensionamiento del proyecto.
2- Instalación practica de cableado de red (Una simulación básica).
3- Protocolo de pruebas mediante un certificador.
4- Diseño del esquema de la instalación mediante el programa Visio.
5- Diseño del presupuesto del proyecto.
2- Instalación practica de cableado de red (Una simulación básica).
3- Protocolo de pruebas mediante un certificador.
4- Diseño del esquema de la instalación mediante el programa Visio.
5- Diseño del presupuesto del proyecto.
En el diseño y dimensionamiento podemos ver de forma ordenada los objetivos del proyecto (la demanda de la instalación) y como lo vamos a plantear (la estructura que tendrá la instalación, reparto de acometidas número de bats, recuento de materiales a utilizar…).
Para exponer este dimensionamiento he utilizado un documento de texto de Google.
Gracias a este documento contaremos con la información elemental de todos los recursos básicos que necesitamos para poder iniciar la instalación propuesta.
2- Instalación
práctica de cableado de red:
En este apartado hemos realizado de forma manual un ejemplo de instalación de cableado de red con cable de pares trenzados en un panel de prácticas simulando una instalación de red de telefonía con cables de pares trenzados.
Los materiales utilizados han sido los siguientes:
-Cables de pares trenzados
-Conectores hembras y machos RJ45
-Panel de conexión
-8 Rosetas dobles
-Multiplexor
En la instalación hemos simulado 4 PAUs y 4 BATs con las rosetas dobles.
Fotos de la instalación durante el montaje:
3- Protocolo de pruebas:
Fotos de la practica una vez finalizada:
Hemos conectado a la instalación una centralita telefónica (NETCOM) compuesta de 4 terminales telefónicos (cada uno conectado a un puerto "BAT" de la instalación) y hemos realizado llamadas entre ellos de forma satisfactoria.
Una vez finalizada la instalación debemos asegurarnos de que funciona correctamente, para ello he realizado un protocolo de pruebas utilizando un certificador el cual nos indica la calidad a la que es retransmitida la señal por los cables y he completando la siguiente ficha:
En este documento podemos observar cual han sido las acometidas verticales de mayor calidad de retransmisión de señal y cual la de menor calidad. También con las acometidas horizontales.
Fotos durante la comprobación de señal con el certificador:
VISIO me ha parecido un programa practico y de uso fácil.
5- Presupuesto:
En este apartado, el ultimo, he expuesto el presupuesto con el coste total de la instalación del proyecto, desglosando los materiales empleados con sus respectivos impuestos y porcentajes aplicados
El presupuesto esta realizado en una Hoja de cálculo donde se expone el presupuesto total y el presupuesto de cada material utilizado.
He utilizado la pagina web www.generadordeprecios.info para guiarme con el precio de los materiales utilizados.
El proyecto realizado me ha parecido bastante interesante, entre las cosas a destacar señalaría la práctica-ejemplo de la instalación de red para telefonía, esta ha sido la parte que más he disfrutado,nunca antes había hecho una instalación de red para telefonía, no me ha supuesto ningún problema y la he encontrado entretenida.
En cuanto a la parte menos gratificante destacaría la realización del presupuesto, aplicar impuestos y porcentajes no me ha parecido divertido, aun así es un apartado esencial en la realización de un proyecto y cualquier instalador debería saber hacer un presupuesto en condiciones.
Ahora toca centrarme en mi siguiente proyecto, la instalación de red con cable de pares, espero que este me haya servido como un ejercicio para adquirir experiencia y aplicarla en el siguiente proyecto para mejorar.
Varias cosas Juanjo:
ResponderEliminar1. Diseño y dimensionamiento:
* No veo referencia alguna a la configuración de los PAU´s.
2. Esquema de Visio:
* Se trata de un esquema de conexiones, no de canalizaciones y recintos (echo en falta los puntos de conexión)
3. Instalación:
* Perfectamente ejecutada y explicada.
4. Protocolo de pruebas:
* Eso de medidas horizontales y verticales sobra. Hay que ceñirse a lo que dice el documento.
* Te falta información por completar.
5. Presupuesto:
* UO del punto de interconexión mal diseñada (13 rosetas)
* La UO de la roseta de terminación del PAU debe ser doble.
* Con esos multiplexores pasivos no podrás dar servicio a todas las estancias de los locales 8 y 9.
* En el cálculo total, no has utilizado formular para referenciar el precio unitario de cada UO.
6. Entrada del blog:
* Muy buena. Me ha gustado lo de incluir una conclusión.
* Por mejorar algo, la ubicación de las imágenes a veces no es correcta.
Muy buen trabajo. Sigue así.